¿Qué es el éxito? Vamos a dar el primer gran paso

“¿Qué es el éxito?” podría ser la pregunta del millón. De hecho, es una pregunta que he escuchado mucho en los últimos meses. Quizás me estoy metiendo en un jardín con este artículo y con una cuestión tan debatible. He escuchado muchas diferentes definiciones de éxito. Tantas, que llego a la conclusión de que no se puede dar una sola descripción detallada del éxito y que sirva para todo el mundo. Pero, a su vez, el “éxito” es un concepto tan buscado que no podemos quedarnos callados al respecto en este blog. Y lo cierto es que, sí que hay muchísimas cosas que podemos contar alrededor de este concepto y que es importante tener muy claras.

Diferentes definiciones de «éxito»

Como decía, he escuchado esta pregunta con mucha frecuencia en los últimos meses. Uno de los sanos hábitos que he adquirido este 2018 es de escuchar podcast interesantes. Uno de ellos es “The success Academy” de Víctor Martín. Víctor invita a su podcast a personas que han conseguido cierto éxito con el fin de identificar patrones de ese éxito que los demás podamos replicar. La verdad es que te recomiendo seguirlo, especialmente si eres emprendedor o tienes planes de serlo en el futuro. También te recomiendo leer su libro Desata tu éxito que es un referente reconocido en la temática que nos ocupa.

Hay una pregunta que Víctor siempre hace a sus entrevistados: “¿Qué es el éxito para tí?” Y la respuesta, siempre es un poquito diferente y, a veces, muy diferente. Algunas definiciones que recuerdo son: “el éxito es la persona en la que te conviertes mientras lo buscas”,  “el éxito es lo que alcanzas cuando ya no necesitas buscarlo” o “es poder tener experiencias y pasar tiempo de calidad con tus seres amados sin preocuparte de nada más”.

En definitiva, lo que sí queda claro que para cada persona el éxito tiene un significado distinto. Además hay personas que miden el éxito en términos económicos, otros lo hacen en valores familiares, o de tiempo, o de autorrealización o en valores sociales, etc.

Mi definición favorita

Voy a mojarme yo. La mejor definición de la palabra “éxito” que yo he escuchado, y es la definición que yo daría, es: Realización progresiva de un gran sueño. Y es una definición que yo escuché muchos años antes de que Víctor abriera su podcast. Pero con esta definición todo continúa sin concretar porque está supeditada al “gran sueño” que cada persona tenga. Los sueños de cada uno, son solo suyos. Nadie más puede ni debe diseñarlos.

El principal obstáculo al éxito

Esto explica muchas cosas. Por ejemplo, mucha gente no tiene ni tendrá jamás éxito porque carecen de sueños. Y, lo siento mucho, pero una persona sin sueños es una persona sin motivaciones, un muerto en vida. Otras muchas personas sí tienen sueños pero sin definir ni concretar. Cuánto más inexacto sea tu sueño, más difícil te será llegar a él.

La principal causa de que las personas no logren sus objetivos es precisamente la falta de objetivos

Parece muy evidente todo esto. Pero, en realidad, es un problema muy común. Tanto que no puedo pasar sin mencionarlo e invitarte a reflexionar bien sobre ello. Recientemente escuché que la principal causa de que las personas no logren sus objetivos es precisamente… la falta de objetivos. Parece una tontería pero no lo es. Piensa en las 10 personas que tienes más cercanas a ti: ¿tienen sus objetivos bien definidos? ¿Tienen descrito en una libreta su sueño, dónde quieren estar dentro de 10 años? ¿Y de 5? ¿Son objetivos medibles? Lo cierto es que casi nadie hace esta tarea bien o ni siquiera la hace. Así que no es ninguna tontería. Desde estas líneas te animo a coger papel y boli y empezar ya. En serio.

Plan de acción

No te preocupes si no empiezas a escribir 100% seguro de que eso es exactamente lo que quieres. Ese sueño se va redefiniendo constantemente y tendrás que revisarlo con cierta periodicidad. Así que, esa no sea la excusa. En este caso: hecho es mejor que perfecto. Mejor es algún sueño que ninguno. Es un ejercicio que para hacerlo bien quizás debemos, por un instante, ser niños otra vez.

Mi recomendación es que te pongas un sueño alto, para entendernos. Lo suficientemente alto como para que te rete, para que te motive. Tan alto que te haga arder una llama en el corazón. Lo suficientemente alto como para que otras personas puedan pensar que no lo lograrás. Si lo has puesto en ese nivel, vas por el buen camino. Define ese sueño como la situación que te gustaría tener dentro de 10 años. Ese sueño tiene que ser para ti un verdadero deseo ardiente.

Otro punto importante es definir ese sueño o situación en todas las áreas importantes de tu vida. Debe de haber un equilibrio. Hay muchas personas ahí fuera, y yo conozco personalmente algún triste caso, que realmente consiguieron un notable éxito económico o empresarial. Llegaron a estar en la cima. Pero, ¿sabes qué? A consta de un alto precio en otras áreas. A consta de su vida familiar y social, su salud, su espiritualidad, etc… Son personas que, a pesar de su gran éxito económico, no consiguieron ser felices. Yo no quiero ese tipo de éxito. Y posiblemente tú tampoco.

Por eso, recalco tanto que cuando definas tu “gran sueño”, siempre pienses en todas las áreas importantes de tu vida, sin dejarte ni una sola. Muchos expertos coinciden en que las 4 áreas más importantes del ser humano son:

  1. Espiritual
  2. Mental
  3. Física
  4. Social / Emocional

Es por ello que tu “gran sueño”, así como los hitos que te vayas marcando en tu línea de tiempo para llegar a él, deben de contener descripciones y objetivos para cada una de esas áreas. Si no lo haces así, advertido quedas de que el “éxito” que consigas en sólo 1, 2 ó 3 de esas áreas puede ser vorazmente consumido por los malos resultados obtenidos en el/las área/s descuidada/s.

Si ya lo has hecho, ¡enhorabuena! Ya has dado un gran paso hacia tu éxito. Siéntete orgulloso porque la mayoría de personas ni siquiera son capaces dar este primer paso. Pero te garantizo que si ya es difícil conseguir aquello que te propones, conseguir aquello que no te propones es una auténtica lotería que solo toca a unos pocos.

Y, ¿ahora qué? ¿Cuál es el siguiente paso? Bien, una metáfora que se suele usar aquí es la del elefante. ¿Cómo te comes un elefante? Troceándolo, ¿verdad? Pues ahora trocea tu “gran sueño” hasta que sea masticable y te puedas comer el primer cachito hoy mismo. Esto se hace, por ejemplo, examinando esos objetivos que has puesto a 10 años y poner unos más pequeños a 5 años, que son los que deberías de haber conseguido para no ir con atraso en los del plazo mayor. Cuando tengas los objetivos de los 5 años también definidos, pon otros a 2 años que te ayudarán a llegar bien a esos 5 años. Luego, haz lo mismo a 1 año, 1 trimestre, 1 mes, 1 semana, 1 día. Ya tienes cada trocito. Cada día sabrás que es lo más importante que tienes que hacer para que cuando hayan pasado los 10 años (tal vez antes) hayas alcanzado tu éxito, o como poco, habrás logrado situarte muy cerquita de él.

Con un plan de acción definiendo tu sueño a 10 años (tu deseo ardiente), equilibrando todas las áreas importantes de tu vida y troceando el elefante para que puedas empezar a comerlo hoy mismo: habrás dado tu primer gran paso hacia tu éxito.

“¡Ah, pero no tengo tiempo ahora para tanto!”. Muy bien, tu mente perezosa instintiva que se encarga de alejarte del dolor, ya te está hablando. Menos mal que ahora puedo apelar a tu capacidad de pensar y de análisis. Si para irnos de vacaciones una semana, pasamos horas y hasta días tan sólo planificando ese viaje, ¿no te parece razonable apartar también unas horas y hasta días para diseñar el apasionante viaje hacia tu éxito? Eres libre de decidir, pero el éxito tiene sus mecanismos. Si los ignoras, luego no culpes a otros factores de tus resultados. El único gran responsable de los resultados de tu vida, eres tú mismo.

Resumiendo: hemos visto cuál es la mejor definición de éxito y cómo llevar esa definición a nuestro terreno particular. Hemos hablado de que la mayor causa de que otras personas no alcancen sus objetivos es la falta de estos. Hemos dado las claves para tomar acción ya y cómo podemos nosotros vencer esa primera causa de manera práctica.

Pero, el éxito es un tema muy extenso. Hay libros enteros hablando sólo del éxito. Antes de poner punto final a este artículo, quiero que te quedes con la idea de que el éxito es una ciencia exacta y que hay mecanismos que lo activan. Es fundamental conocerlos y llevarlos a la práctica. Hablaremos mucho más de cada uno de ellos en posteriores artículos. No te sueltes de la mano.

¡Un abrazo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

6 Comments

  1. Pepe Segura

    En todo caso es fundamental disfrutar la travesía ¿no crees?

    1. Manu Vera Navarro

      Por supuesto. Por eso, mi definición favorita es la de REALIZACIÓN PROGRESIVA de un gran sueño. No he puesto mucho énfasis en ese detalle pero es también una manera de decir que el éxito está también en el camino, en disfrutar de él, como bien dices. De momento, en este primer artículo sobre esta temática, he querido dar más importancia en que ese camino tenga un rumbo bien definido.

  2. Olalla

    Maravilloso e inspirador, gracias Manu. Te propongo que el próximo artículo sea sobre cómo afrontar tus miedos, un tema que nos hace tropezar bastante hacia el camino de consecución del éxito. ¡Disfruta de este genial día!

    1. Manu Vera Navarro

      Muchísimas gracias por tus palabras, Olalla. Queda anotada tu petición. Hay muchos tipos de miedos. Ya está previsto escribir en uno de los próximos artículos sobre «el síndrome del impostor» que está relacionado con algunos miedos y ya de por sí, es un tema muy amplio. ¡Qué tú también pases un día fantástico!

  3. Isaac Morientes

    Gracias por este gran artículo. Me inspiró mucha confianza y ahora puedo seguir adelante motivado para conseguir disfrutar del éxito. Solo unos pocos lo alcanzan y quiero ser uno de ellos. Un saludo Manu.

    1. Manu Vera Navarro

      Me alegra muchísimo leer tus palabras, Isaac. Ese es el efecto que busco cuando escribo y es también mi motivación leer que es el que se consigue. ¡Mucho ánimo con tu éxito! Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos relacionados: