Antídoto contra la parálisis por perfeccionismo
Hecho es mejor que perfecto. Con esta frase inauguramos este blog. Esta frase es una de las máximas de la filosofía de la empresa Facebook. Incluso es habitual escuchar a su fundador, Mark Zuckerberg, pronunciarla. Quizás alguien pueda pensar que para triunfar como Zuckerberg hay que hacerlo todo perfecto. Pero parece ser que si ha llegado a dónde está es porque su prioridad es «hacer». ¿Motiva?
A mí personalmente, es una frase que me ha empujado a comenzar este artículo y este blog en general. Y espero y deseo que sirva para que más personas y más talento oculto salga a la superficie. Estoy seguro de que casi todo el mundo es bueno en algo. Y si eres bueno en algo, puedes hablar de ello a otros. Puedes escribir un blog, un libro o hacer un podcast. Tendrías que hacer frente a la epidemia del «síndrome del impostor». Hablaremos de ello en un artículo próximo. Pero lo importante es que habrás puesto en práctica el principio de que hecho es mejor que perfecto. No te garantizo entrar en la lista FORBES pero al menos te sacará de dónde estás ahora, hacia adelante.
¿De qué tratará el blog?
En mi apasionante camino lleno de aprendizaje, evolución y nuevos descubrimientos, voy sintiendo la necesidad de compartir dichos descubrimientos y procesos por los que estoy atravesando. ¿Sabes por qué pienso que es un contenido de alto valor? Lo diré sencillo: La mejor persona que puede ayudarte a atravesar por cierto proceso es alguien que ya ha pasado por él. Y, ¿sabes qué? Los procesos por los que estoy atravesando forman parte de un apasionante camino que busca no conformarse con una vida ordinaria sino, más bien, legendaria. ¿Te apuntas a construir una vida legendaria?
Te adelanto, además, que aunque el texto es el formato principal de un blog, soy muy consciente de que el contenido audiovisual tiene un gran valor. Por tanto, en la medida de lo posible me valdré de formatos audiovisuales cuando el tipo de contenido se preste a ello.
En principio, los artículos que trataremos en este blog se podrán agrupar en 5 bloques principales:
- Mentalidad de éxito
- Productividad personal
- Emprendimiento
- Salud
- Sostenibilidad
Hablaremos de cada uno de ellos más extendidamente en próximos artículos. Y habrá ocasiones en las que un mismo artículo estará en más de un bloque. Soy un gran defensor de la importancia que tiene la conciliación de las distintas áreas de nuestra vida. Así que algunos artículos estarán uniendo varios bloques.
Por ahora, sólo darte la bienvenida al blog. Espero tener una relación cálida y cercana con cada lector. Así que estaré muy contento de recibir tus comentarios en cada artículo, aunque sean breves. Recuerda que hecho es mejor que perfecto. Así que haz un comentario, no importa que no sea perfecto. Y, por supuesto, si no quieres perderte cada paso de este apasionante camino, no olvides suscribirte.
¡Hackea tus límites! Un abrazo.
16 Comments
La frase que lo motiva en sí. «hecho mejor que perfecto». Estupenda para aplicármela.
Muchísimas gracias, Ángel. Me alegro de haberte aportado.
Yo suelo utilizar una frase similar que se atribuye a Voltaire: «Lo perfecto es enemigo de lo bueno». Me gusta por lo radical en la expresión aunque ambas se refieren básicamente a lo mismo: la búsqueda de la perfección te puede llevar a la parálisis.
Un buen comienzo, Manu. ¡Que no decaiga!
Sí, interesante frase. Otro camino que lleva al mismo destino. ¡Muchas gracias por tu aporte y tu ánimo!
Me identifico contigo y por supuesto me sumo a recorrer este camino de crecimiento personal. Un saludo crak
Muy agradecido por tu comentario y la confianza depositada. ¡Vamos a por ello!
Muy útil, práctico y aplicable a mi situación. Andaremod juntos el camino, me va a gustar seguir este blog!
¡Qué bien! ¡Qué contento estoy de que así sea! Muchas gracias, Eva.
A mi tu idea también me motiva por creo en esa otra que dice que para hacer el camino lo primero es dar un paso. Hay que atreverse a hacer. La perfección llega después.
Me encata tu idea del blog ¿Sabes por qué?
Porque te he visto a ti detrás de cada palabra. Mucha suerte.
Me encanta tu comentario, Ana. Y sí, esa es la idea. Es otra manera de decir que mejor es un comienzo que ninguno. ¿Me has visto detrás de cada palabra? Eso me ha gustado. Voy a tratar de que todo lo que escriba aquí esté conectado 100% conmigo. Razón no sé si tendré pero de autenticidad no quiero dejar una pizca. Muchas gracias.
Tiene muy buena pinta. Tú experiencia nos ayuda a los demás. Suerte en esta nueva andadura!!!
Sí, esa es mi manera de pensar: que todos podemos aprender de todos. ¡Muchas gracias!
Genial comienzo. Tanto por el estilo, el tuyo, el de un genio, cómo por lo que promete, que me apetece muchísimo; seguiré afilando el hacha a la espera de la próxima entrada…
Un abrazo
¡Qué alegría leerte, Belén! Muchas gracias, de verdad. ¡Pedazo de hacha estás hecha tú misma! ¡Ay, cuánto ánimo estoy recibiendo! Esto sí que motiva. Un fuerte abrazo.
Gracias Manu, una frase muy cierta ya que muchas veces postergamos muchas cosas por intentar o pretender que nos quede perfecto y al final nunca lo hacemos, es una frase que estoy intentado memorizar para utilizarla cada que me deje algo sin hacer. Seré una fans de tu blog pues los temas que tocaras se que serán de mucho crecimiento personal.
¡Qué bien! Me alegro mucho Patricia. Gracias y bienvenida.